Imagen de fondo
Solo quedan...
0d 0h 0m 0s
Marta y Sergio
26 de julio de 2025

Nuestra Historia

Dicen que el amor llega cuando menos te lo esperas, pero en nuestro caso, el destino llevaba tejiendo nuestra historia desde hace mucho tiempo.

Nos conocemos desde que éramos niños, y si os somos sinceros, al principio no nos llevábamos demasiado bien. Éramos de esos amigos que parecen más rivales que compañeros, siempre discutiendo y compitiendo por cualquier cosa. Pero el tiempo y la vida, con sus giros inesperados, tenían otros planes para nosotros.

Planning de la boda

Pasaron los años y cada uno siguió su camino, hasta que, de manera casi mágica, nos volvimos a encontrar en la parroquia del Milagro de San José. Lo que en otro momento había sido una amistad con altibajos, se convirtió en algo más profundo. Sin darnos cuenta, comenzamos a compartir más momentos juntos, a reírnos más, a apoyarnos en los momentos difíciles y a descubrir que, en realidad, siempre habíamos estado destinados el uno para el otro.

Planning de la boda

Desde aquel 7 de junio de 2014, cuando dimos el paso de empezar nuestra relación, no hemos dejado de caminar juntos. Nos une nuestra fe, el deseo de servir a los demás y, sobre todo, la convicción de que el amor es un proyecto que se construye cada día. Somos muy diferentes, es cierto, pero en cada decisión que tomamos, siempre buscamos lo mismo: un futuro compartido, una familia cimentada en el amor y la confianza.

Planning de la boda

Y aquí estamos, a punto de dar el "sí, quiero" rodeados de todos vosotros, nuestra familia y amigos, que habéis sido testigos de nuestra historia. Gracias por acompañarnos en este día tan especial.

Marta y Sergio

Planning de la boda

Tradiciones

La Alberca guarda con mimo sus costumbres, las bodas son algo más que una celebración: son una auténtica manifestación de identidad y tradición.

Planning de la boda

La alborada

La noche antes de la boda, en La Alberca, ocurre algo muy especial: la alborada. A las 00:00h, los familiares, amigos de los novios y vecinos del pueblo se reúnen bajo la casa de la novia y empieza a cantarles. Son coplas que la propia familia compone, con mucho cariño, recuerdos y buenos deseos. Algunas hacen reír, otras emocionan, pero todas se sienten muy dentro. Se comparte sangría, dulces y abrazos, y la noche se llena de risas y momentos que no se olvidan. La alborada es una forma preciosa de decir "estamos con vosotros" justo antes de comenzar esta nueva etapa.

Planning de la boda

El mozo del pollo y la moza de la pica

El mozo del pollo es un joven, generalmente soltero y amigo cercano del novio, que tiene una responsabilidad muy especial durante el día de la boda. Desde bien temprano, se encarga de acompañar al novio, ayudarle a vestirse y prepararlo para el gran momento. Pero su papel no acaba ahí. En un momento simbólico y muy esperado, el mozo del pollo aparece llevando un gallo como ofrenda y símbolo de virilidad y buena suerte para el nuevo matrimonio. El gesto tiene un trasfondo antiguo, ligado al campo, la fertilidad y la continuidad del linaje. El mozo del pollo camina junto al novio en la procesión hacia la iglesia, sujetando el gallo con orgullo, entre jaleos y sonrisas.

Planning de la boda

Por otro lado, tenemos a la moza de la pica, una figura femenina también muy especial, habitualmente amiga íntima de la novia. Su función es la de acompañarla durante toda la preparación, pero sobre todo destacar en el momento en que se forma la comitiva hacia la iglesia. La moza de la pica lleva una gran vara o pica adornada con cintas, flores y elementos decorativos. Esta vara no es solo ornamental: representa la protección y la guía para la novia, como si fuera una guardiana simbólica que la conduce hacia su nueva etapa de vida. Al igual que el mozo del pollo, la moza de la pica tiene un lugar destacado en la procesión nupcial.

Planning de la boda

Lo más bonito de estas tradiciones es que no se viven de forma individual. Todo el pueblo suele participar y, cómo no, la familia y los amigos de los novios acompañan a la pareja desde sus casas hasta la iglesia, a pie, en un recorrido alegre y lleno de emoción. Se oyen los sonidos de las gaitas y los tamboriles, la gente se detiene a saludar, a desear suerte, y los novios caminan entre abrazos, sonrisas y emoción contenida. Es un momento muy especial, donde lo colectivo da calor al paso más importante que los novios están a punto de dar.

Un recuerdo muy especial

Queremos dedicar este espacio a dos personas muy queridas para nosotros, y en especial para Marta: sus tíos Yayo y Manolo. Participaron en una boda tradicional albercana que quedó grabada en un vídeo que hoy compartimos con muchísimo cariño. Aunque ya no están, su recuerdo sigue muy presente. Verlos tan llenos de vida y alegría nos emociona profundamente. Este vídeo no solo muestra una tradición, también nos permite sentirlos cerca en un día tan especial. Gracias, Yayo y Manolo, por tanto. Siempre estaréis con nosotros, en el corazón y en cada pequeño detalle.

Planning

Planning de la boda

Confirmación de Asistencia

Comparte tus recuerdos

Contacto